La provincia de Jujuy está en el noroeste argentino y limita con Bolivia y Chile. Jujuy tiene 1500 sitios arqueológicos que van desde el período de cazadores recolectores hasta el período hispano indígena. Esta larga historia hizo que la Quebrada de Humahuaca fuera declarada por la UNESCO “Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad”. Durante 11.000 años de ocupación, Jujuy fue transitada por numerosas culturas que fueron dejando sus testimonios arqueológicos. Entre estas culturas, los Incas, que fueron los más grandes constructores de caminos en América, trazaron y montaron numerosas infraestructuras en esta región. En todo el noroeste Argentino existen caminos Incas, pero sólo en este tramo se puede encontrar una impactante y única transición de paisajes en regiones ecológicas. Son sólo 64km, que van desde un semidesierto lleno de cactus y vicuñas hasta una nuboselva de altura con árboles gigantescos, monos y yaguaretés. La posibilidad de acceder en pocos kilómetros a diversos pisos ecológicos y a sus múltiples recursos, hizo que los Incas se interesaran en este circuito y nos legaran el camino del Inca más hermoso de la Argentina.